Las Áreas Naturales Protegidas
Son llamadas áreas protegidas a los espacios que cuidan garantizan la vida animal y vegetal en condiciones de bienestar y con mantenimiento claro. Estos lugares tienen ya un propósito el cual es mantener las cualidades originales de la flora, fauna, historia o belleza de esa área.
Tipos de Áreas Protegidas
°Áreas de uso Indirecto
Las áreas de uso indirecto son aquellas en las que no se permite n
ingún tipo de recursos naturales solo para actividades turísticas, recreativas, educativas y culturales pero con un debido cuidado previo muy específico.
Estas se dividen en:
-Parques Nacionales: son los que protegen uno o más ecosistemas con todo lo que incluya en ella, en ella no se desarrollan
-Santuarios Nacionales: Son los que protegen las habitad de una comunidad, flora o fauna de una especie, así como formaciones naturales de interés científico y paisajístico y de importancia nacional.
-Santuarios Históricos: Son los que protegen el interés
histórico o cultural de una área protegida
°Áreas de uso directo
Las áreas de uso directo son aquellas en las
que sí se permite el uso de recursos naturales aunque de una manera moderada y con un control previo
Estas se dividen en:
-Reservas Nacionales: Son las que se dedican a la conservación de la biodiversidad y la utilización sostenible y comercial de los recursos de flora y fauna silvestre bajo planes de manejo.
-Reservas Paisajísticas: Son las áreas que protegen la integridad geográfica que proteja la relación armoniosa que existe entre el hombre y la naturaleza
-Bosques de Protección (BP): áreas que se establecen para proteger las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y, en general, para proteger contra la erosión a las tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de actividades que no afecten la cobertura vegetal, los suelos frágiles o cursos de agua.
-Reservas Comunales (RC): áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre en beneficio de las poblaciones rurales vecinas las cuales, por realizar un uso tradicional comprobado, tienen preferencia en el uso de los recursos del área. El uso y comercialización de recursos se hace bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios
-Cotos de Caza (CC): son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la caza deportiva.
-Refugios de Vida Silvestre (RVS): áreas que requieren intervención activa para garantizar el mantenimiento y recuperación de hábitats y poblaciones de determinadas especies. Se excluyen el aprovechamiento comercial de recursos naturales que puedan provocar alteraciones significativas del hábitat.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81reas_naturales_protegidas_del_Per%C3%BA
http://www.peru.travel/es-lat/que-hacer/naturaleza/areas-naturales-protegidas.aspx